SIMULACIÓN DE UN PROCESO DE SOLDADURA MEDIANTE
UN MODELO TERMO - MECÁNICO CONSIDERANDO
EL EFECTO DE ESFUERZOS RESIDUALES
UTILIZANDO EL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS
Introducción
El proceso de soldadura es comúnmente definido como una unión localizada de metales o no-metales producida por cualquier calentamientode los materialesa temperatura adecuada con o sin la aplicación de presión o por la aplicación de presión solamente, con o sin el uso de material de aporte. [1]
En la actualidad la soladura es uno de los procesos más ampliamente usados para fabricación y reparación de
diversos equipos en todo el campo de la ingeniería, por ello es de gran interés incrementar la calidad y prevenir fallas durante la fabricación o en servicio, para lo cual es necesario obtener información acerca de la forma, dimensiones y esfuerzos residuales. Mediante la simulación numérica, en particular mediante el método de los elementos finitos [2], podemos evaluar los diferentes parámetros y condiciones, sin necesidad de hacer un gran número de ensayos, algo que para las aplicaciones industriales es muy importante.
En el proceso de soldadura ocurren diferentes fenómenos físicos como consecuencia de la interacción del campo de temperatura (termodinámica), campo de esfuerzos y deformaciones (mecánica) y campo de estado microestructural
(metalurgia). El campo de temperatura es función de muchos parámetros de soldadura, tales como potencia de arco,
velocidad de soldadura, secuencia de soldadura y condiciones ambientales. La formación de distorsiones y tensiones residuales en la soldadura depende de muchos factores interrelacionados, tales como campo térmico, propiedades del material, condiciones de borde estructural, tipo de soldadura y condiciones de soldadura.
Las distorsiones y tensiones residuales que se originan luego del proceso de soldadura son una consecuencia de deformaciones plásticas, deformaciones debido a termofluencia y otras. En este estudio se asumirá que solamente existen deformaciones plásticas luego del proceso de soldadura, porque no se espera que ocurra termofluencia debido
al enfriamiento rápido.
En este estudio se emplea un modelo termo-mecánico tridimensional con el fin de predecir el comportamiento transitorio del proceso de soldadura. La simulación se hace mediante un análisis termo-mecánico no lineal y no estacionario.
1. Aspectos Preliminares
1.1 Influencia entre los campos involucrados en el proceso de soldadura
El análisis del proceso de soldadura se puede dividir en tres grandes campos: campo termodinámico o térmico (campo de temperaturas), campo mecánico (campo de esfuerzos y deformaciones) y campo metalográfico (campo de estado microestructural), además existe una influencia mutua entre ellos representada por las líneas continuas y discontinuas, tal como se puede observar en la figura 1.